Acerca de la entidad

Este es el direccionamiento estratégico de la Agencia Distrital de Infraestructura-ADI

Misión

La Agencia Distrital de Infraestructura -ADI- en cumplimiento de la finalidad que corresponde a su naturaleza pública, tiene la misión de Desarrollar, planear y estructurar obras de infraestructura pública, encaminados a la preservación, conservación, protección, mejoramiento y recuperación ambiental de los recursos hídricos, parques, espacio público y jardines del Distrito de Barranquilla.

Visión

La Agencia Distrital de Infraestructura -ADI- tiene la visión de consolidarse como una entidad de derecho público, reconocida por su gestión y ejecución de los proyectos de infraestructura y transformación urbana necesarios para preservar, conservar, proteger, mejorar y recuperar ambientalmente el entorno del sistema hídrico, parques públicos y jardines del Distrito de Barranquilla.

 

En definición de las estrategias, la Agencia Distrital de Infraestructura -ADI- – involucra las características particulares de su territorio y de su población, mediante el reconocimiento de los factores geográficos, demográficos y culturales y de su incidencia en la estructura productiva, es posible tener claridad sobre las ventajas comparativas con las que se cuenta y sobre los retos y oportunidades para crear ventajas competitivas.

El pleno reconocimiento de estos elementos requiere de una perspectiva en la Región Caribe, sobre todo en un país como Colombia con una geografía variada y un desarrollo territorial muy heterogéneo.

La visión de la Agencia Distrital de Infraestructura como factor influyente dentro del programa de la actual administración, es de proyectar sinergias ambientales acordes a los sistemas hídricos y conservación de los cuerpos de agua, como también involucrar el sistema de parques a los diferentes tipos de población haciendo de ellos escenarios incluyentes y participativos a la recreación, deporte, esparcimiento y temáticas que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Todo esto debe darse bajo las tendencias de ciudad amable, competitiva y auto sostenible para estos entornos.

La Agencia Distrital de Infraestructura -ADI- además de su objetivo primordial tiene como finalidad los siguientes:

  1. Desarrollar las actividades inherentes a la gestión administrativa para la mejora y gestión del desempeño institucional
  2. Fomentar la participación de los ciudadanos como elemento fundamental para la toma de nuestras decisiones en la formulación y desarrollo de planes y programas
  3. Proporcionar a los ciudadanos de manera coherente y confiable bienes y servicios, teniendo en cuenta sus necesidades y expectativas
  4. Proporcionar y optimizar los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de la gestión
  5. Mejorar continuamente la eficacia de los sistemas de gestión
  6. Velar por condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades laborales de la Agencia Distrital de Infraestructura -ADI.
  7. Concientizar sobre el uso responsable de los recursos naturales para minimizar impacto ambiental

Restauración, Obras e Inversiones Hídricas Distrital – Foro Hídrico de Barranquilla es ahora la Agencia Distrital de Infraestructura del Distrito de Barranquilla, y se identifica con la sigla ‘ADI’, entidad del sector descentralizado, organizada como establecimiento público con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrita a la Secretaría de Infraestructura Distrital.

Objetivo de la ADI
Proporcionar a los ciudadanos de manera coherente y confiable bienes y servicios, teniendo en cuenta sus necesidades y expectativas.

Fomentar la participación de los ciudadanos como elemento fundamental para la toma de nuestras decisiones en la formulación y desarrollo de planes y programas.

Asegurar la disponibilidad, competencia, formación y toma de conciencia del talento humano para la realización de una gestión confiable.

Proporcionar y optimizar los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de la gestión.

Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad en busca de la equidad y la competitividad.

Luego de un estudio realizado sobre el uso y cuidado de los parques en la ciudad de Barranquilla se concluye que es necesario implementar medidas que nos permita direccionar estrategias que contribuyan a reorientar hábitos, actitudes y comportamientos en los habitantes del Distrito de Barranquilla.

La participación ciudadana es una estrategia fundamental para alcanzar comportamientos que favorezcan la convivencia y que ayude a erradicar aquellas acciones indeseables como el irrespeto y el uso inapropiado de los escenarios deportivos y de recreación.

Apoyados en campañas de sensibilización, que incluirán actividades lúdicas, talleres, charlas a la comunidad y estudiantes en servicio social, lograremos que los barranquilleros y visitantes regresen a disfrutar en familia de estos escenarios donde no solo se disfruta sino que se comparte en medio de normas de convivencia y civismo.

A través de este enlace podrá conocer el estado de los procesos y los contratos celebrados por la entidad, debidamente documentados de acuerdo a las disposiciones legales vigentes sobre contratación estatal.

Adicionalmente tendrá acceso a las fichas de análisis que resaltan los elementos más relevantes en cada uno de los procesos garantizando así la transparencia de la entidad en cuanto a su contratación.

A través de este enlace podrá descargar el manual de contratación.

El Plan Anual de Adquisiciones es una herramienta para facilitar a las entidades estatales identificar, registrar, programar y divulgar sus necesidades de bienes, obras y servicios; y diseñar estrategias de contratación basadas en agregación de la demanda que permitan incrementar la eficiencia del proceso de contratación.

El Plan Anual de Adquisiciones busca un equilibrio entre autonomía y control en la elaboración y actualización del Plan Anual de Adquisiciones, ofreciendo al servidor público encargado elementos de análisis y construcción sin establecer normas restrictivas.

Para conocer el Plan Anual de Adquisiciones descárguelo en este link:

Plan Anual de Adquisiciones 2023

 

Es el informe de gestión de la Agencia Distrital de Infraestructura, se presenta una síntesis de las actividades desarrolladas en el marco del Plan Integral de Desarrollo y se consolida la información sobre los avances en cada uno de los proyectos.

Es así como el informe anual de gestión es una herramienta que hace públicos los principales logros obtenidos por la Agencia Distrital de Infraestructura durante el año fiscal, convirtiéndose así en una de las herramientas de balance y presentación social de los resultados institucionales.

Informe de Gestión 2010

Informe de Gestión 2021

El Plan Estratégico presenta y establece las bases para que la Agencia Distrital de Infraestructura, en los servicios que ofrece, tenga resultados eficientes y eficaces, mediante la implementación de estrategias dirigidas a satisfacer las necesidades de la comunidad barranquillera en atención con los lineamientos del Plan de Desarrollo para el cuatrienio 2020 – 2023 del Distrito de Barranquilla.

La idea es adaptar el trabajo de la entidad a la realidad en la que ha de ser útil; es decir, debemos garantizar el cumplimiento del mandato constitucional de administrar, planificar, diseñar, construir, controlar, operar y mantener los sistemas hídricos y parques públicos de la ciudad de Barranquilla para la conservación, sensibilización y cuidados que demanden el medio ambiente en los arroyos y parques públicos, propendiendo a un entorno más limpio para la salud, la seguridad y los legítimos intereses medioambientales, en el marco de las directrices señaladas por este Plan Estratégico, en una realidad económica donde día a día los servicios avanzan posiciones en lo que hasta ahora ha sido una sociedad fundamentalmente de productos y servicios en donde se está produciendo en los últimos años un crecimiento notable en los ámbitos claves para el crecimiento en la calidad de vida de sus habitantes.

Plan Estrategico 2021

 

Tabla Retención Documental

Las tablas de retención documental, son el instrumento archivístico de descripción y control que permite la normalización de la gestión documental a la vez que se garantiza el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de gestión documental, las cuales son elaboradas siguiendo la siguiente metodología:

  •  Revisión de normas internas y externas.
  • Entrevistas con productores de documentos
  • Valoración y selección documental
  • Elaboración de la propuesta de TRD
  • Presentación ante la instancia que cumple funciones de autoridad archivística en la entidad.
  • Presentación ante la autoridad archivística distrital

Posterior a esta actividad, se procede a la socialización y divulgación del instrumento, y se procede a su aplicación inmediata en los archivos de gestión físicos y electrónicos.

Las presentes TRD fueron elaboradas teniendo en cuenta las siguientes normas:

  • Acuerdo AGN 042 de 2002.
  • Acuerdo AGN 004 de 2013.
  • Circular Externa 003 de 2015.

ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA DISTRITAL DE INFRAESTRUCTURA

Sistema de Codificación de las Dependencias

 

Plan Estratégico TH 2023

Plan Estratégico TH 2022

El plan estratégico de Talento Humano de la Agencia Distrital de Infraestructura-ADI, tiene como propósito alinear las estrategias de la entidad.
Para la elaboración del Plan Estratégico del Talento Humano, se realiza un diagnostico interno para evidenciar las fortalezas y debilidades del área. Se define la misión, visión, objetivos y estrategias para la administración del personal, fortaleciendo las competencias de bienestar social, evaluación del desempeño y seguridad y salud en el trabajo para enfocarlas con la de la entidad, lo cual permitirá cumplir con los objetivos de la entidad en el área de Talento Humano.

Plan de Bienestar Social 2023

Cronograma Bienestar Social 2023

Plan de Bienestar Social 2022

 

El manual para la atención al ciudadano se concibe como un documento guía dirigido a todos los funcionarios de la entidad comprometidos con el servicio y la atención a ciudadanos, sean estos particulares o usuarios internos propios de la misma Institución.

Manual de Atención al Ciudadano

Para la identificación de los actores sociales y/o partes interesadas, se recomienda desarrollar las actividades, el cual relaciona diferentes matrices que permiten realizar un análisis en cuanto al nivel de influencia, impacto, dependencia e importancia. Es importante señalar que los criterios de medición señalados anteriormente pueden ser aplicados de manera general, es decir, que se pueden usar como base para la construcción de cada matriz. Determinar la información y servicios ofrecidos por la Agencia Distrital de Infraestructura -ADI de mayor interés para los ciudadanos, con el fin de coordinar con las demás oficinas acciones para facilitarles el acceso y ser más efectivos.

Protocolo para Identificación de Actores

Con el propósito de establecer una interacción directa con la ciudadanía y con el fin de garantizar los derechos constitucionales y legales, la Agencia Distrital de Infraestructura -ADI, se compromete a vigilar y asegurar que el trato a todos nuestros usuarios sea equitativo, respetuoso, sin distinción alguna, considerado, diligente para garantizarles a los ciudadanos un servicio con calidad y oportunidad.
La Agencia Distrital de Infraestructura -ADI, cuenta con personas idóneas y dispuestas a brindar un servicio que cumpla con sus expectativas frente a la información en la entidad.

Carta Trato Digno

Última actualización: