Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Con panel de economía creativa presentan resultados de Censo y Mapeo de industrias culturales
La Universidad del Atlántico a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y Proyección Social, la Facultad de Bellas Artes, el Vivelab, la Secretaría Departamental de Cultura y Patrimonio del Atlántico y Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, realizarán el Panel “ Economía Creativa, Desarrollo y políticas Públicas”, en el cual se estará presentando los resultados finales del Proyecto “Censo y Mapa de los agentes de las industrias culturales y creativas del Carnaval de Barranquilla y el departamento del Atlántico”.
El Panel se llevará a cabo el este miércoles 6 de diciembre de 3:30 a 5:30 p.m. en el salón de eventos del Hotel Four Points by Sheraton, carrera 53 No 79-212, Barranquilla.
El panel tiene como objetivo además de presentar los resultados del proyecto, brindar un acercamiento y contexto en el cual después de este mapeo, podamos tener lineamientos y reflexiones desde entidades internacionales como el BID, en lo nacional desde el Ministerio de Cultura, Findeter y Lado B, que puedan aportar al desarrollo de la economía creativa como un motor de progreso de Barranquilla y el Atlántico. Igualmente entender los vínculos y el papel del sector público en el estímulo y financiamiento de la innovación, la oferta, la demanda e interacción de los diferentes agentes y actores de la economía creativa.
Estarán participando por el Banco Interamericano de Desarrollo(BID) Matteo Grazzi, doctor en Derecho y Economía Internacional de la Universidad Bocconi y economista en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID, donde diseña y lidera programas para promover la ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe y coordina las actividades relacionadas a la economía creativa. Adriana González, Coordinadora nacional de la Unidad de Emprendimiento del Ministerio de Cultura; Daniela Cepeda, asesora externa de industrias creativas de FINDETER, Juliana Barrero de Lado B Economía e Industrias Creativas y Mariano ´Candela´ Torres Coordinador del proyecto Censo y Mapeo, docente investigador Universidad del Atlántico.
El Proyecto “Censo y Mapa de los agentes de las industrias culturales y creativas del Carnaval de Barranquilla y el departamento del Atlántico” tuvo como objetivo, la identificación de los artistas, gestores, emprendedores, emprendimientos y empresas; así como sus productos, servicios, entre otras variables, que contribuirán al diseño de un plan maestro para las Industrias Culturales y Creativas en Barranquilla y el Atlántico.
Este estudio fue realizado por la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla y la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, el acompañamiento técnico del Grupo de Emprendimiento del Ministerio de Cultura y el desarrollo de la Universidad del Atlántico a través de los grupos de investigación SAM y VIDENS de la Facultad de Bellas Artes y la Vicerrectoría de Investigación, Extensión y Proyección Social.
Se invita a los artistas, gestores culturales, emprendimientos y empresas culturales de los sectores de la música, danza, literatura, artes plásticas, el diseño, libros y publicaciones, artes escénicas, audiovisual, video, diseño, juegos y patrimonio, museos y gastronomía, entre otras áreas, a que asistan esta actividad sin costo alguno.