Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Barranquilla, referente en educación para la región y el país
Secretarios de Educación de Asocapitales Caribe se comprometen a trabajar en equipo como región.
La región Caribe lanza su mirada hacia Barranquilla como referente en educación a nivel regional y nacional. Así se corroboró este jueves en el encuentro regional de secretarios de Educación de Asocapitales Caribe, donde la ciudad fue escogida como anfitriona, presentando su modelo de gestión educativa a ciudades como Montería, Valledupar, Cartagena y Riohacha.
En la instalación del encuentro, la secretaria de Educación, Bibiana Rincón, agradeció a todos los participantes y reiteró que “trabajar en equipo como región nos permitirá impulsar aún más la educación del Caribe y que nuestros niños y jóvenes tengan más oportunidades en educación de calidad sin importar la ciudad en la que se encuentren”.
Entre los procesos exitosos del modelo de gestión educativa del Distrito se destacaron los diagnósticos a las escuelas y a la comunidad educativa para la identificación de acciones prioritarias, acompañamiento constante a directivos, docentes y familias, mejoramiento de la calidad educativa y manejo óptimo de recursos, entre otros.
El secretario de Educación de Valledupar, Iván Bolaños, precisó que “a lo que venimos a este encuentro es a determinar cuáles han sido los esfuerzos que se han adelantado, avances que hemos logrado identificar y los retos que nos ha dejado este año. Todo esto para trazar una ruta a seguir para lograr mantener el servicio educativo con calidad y pertinencia. Lo primero es definir las deficiencias que hemos tenido y apuntarle al mejoramiento”.
Por su parte, el secretario de Educación de Montería, Óscar González, comentó: “Estamos unidos y sentados en mesa de trabajo para verificar en las condiciones que nos encontramos actualmente, para ser una sola voz de la región, seguir avanzando y destacarnos a nivel nacional”.
Al concluir el encuentro, se diseñó un mapa de necesidades comunes en el cual se identificó que los principales retos de la región Caribe en materia educativa, para trabajar de manera conjunta, se centran en adecuación de la infraestructura educativa, formación docente, alfabetización digital y conectividad escolar.