Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Distrito capacita a docentes en métodos didácticos para el mejoramiento de la calidad educativa
La Secretaría de Educación Distrital en convenio con la Universidad del Norte y apoyo del Ministerio de Educación Nacional, inició el proyecto Fondo de Fomento a la Educación Media, donde 186 docentes de 62 instituciones educativas del distrito de Barranquilla recibirán formación para fomentar la innovación y la creatividad en las clases, y mejorar la calidad educativa de los estudiantes.
La secretaria de Educación, Karen Abudinen, expresó: “Estamos capacitando a nuestros docentes de manera didáctica e innovadora para poder transmitir de una mejor manera el conocimiento a nuestros estudiantes, esto permite que nuestros docentes no solamente enseñen de manera diferente, sino que nuestros estudiantes se motiven para que se conecten con las diferentes áreas”.
Con este proyecto se brindan capacitaciones de manera innovadora a los docentes de noveno y décimo grado de los colegios oficiales del distrito, para brindar una mejor calidad educativa, fomentar la imaginación y disminuir riesgos de repitencia y deserción de los estudiantes: “Este proyecto busca que nuestros estudiantes se sientan acogidos, escuchados y que puedan participar en la creación del conocimiento”, indicó Abudinen.
Los docentes seleccionados recibirán de formación en tres etapas:
1. Formación pedagógica en nuevas didácticas centradas en el estudiante.
2. Formación tecnológica en las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Biología, Química y Física.
3. Seguimiento y acompañamiento institucional.
Mabel Pacheco, docente de la IED Jorge Nicolás Abello, se mostró satisfecha con este proceso de formación: “Estamos muy felices de aprender de manera dinámica nuevas formas pedagógicas, donde nos enseñaron que no solamente podemos utilizar el computador y métodos tradicionales sino también otras herramientas más didácticas”.
Los docentes beneficiados han recibido capacitación en Lenguaje, Matemáticas y Química. Durante este proceso formativo, los educadores se han apropiado de los nuevos conceptos y han aplicado las nuevas técnicas innovadoras con sus estudiantes.