Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
En semana institucional, 7.000 docentes del Distrito asistieron al Encuentro Pedagógico Internacional 2017.
Con gran entusiasmo asistieron los docentes a los 3 días que duró el encuentro, en el que participaron conferencistas internacionales, como el chileno Abrham Magendzo, con su tema ‘Comprendiendo la calidad de la educación más allá del rendimiento escolar’; el argentino Gustavo de Elorza, hablando de ‘Los nuevos territorios digitales y su nuevo impacto neurocognitivo en la educación del siglo XXI’, así como los expertos colombianos Teodoro Pérez, Julián Zubiría, Nelson López y Francisco Cajiao.
Al referirse a esta semana de desarrollo institucional, la secretaria de Educación, Karen Abudinen Abuchaibe, hizo referencia hacia dónde debe ir la educación pública y de qué manera se están formando los docentes en la ciudad: “Nos sentimos muy orgullosos y contentos porque nuestros docentes asistieron con mucho entusiasmo e interés a estos días de formaciones y lo más importante es que han logrado entender que en Barranquilla estamos preparando jóvenes y niños que se puedan enfrentar a la vida y tomar mejores decisiones. Todos ellos están hoy comprometidos y con ganas de seguir trabajando en equipo por la educación pública de la ciudad”.
Para el argentino Gustavo de Elorza, experto en educación virtual y neuroaprendizaje, “debemos reflexionar sobre el tipo de ciudadanos que debemos formar para un futuro, porque el reto que trae la educación es formar ciudadanos integrales y digitales”.
A su turno, el chileno Abraham Magendzo, orientador educacional de la Universidad de Chile, expresó: “Hay que ligar las mediciones de calidad con la de la formación ciudadana, eso es lo esencial y el centro de la educación”.
La Semana Institucional es un espacio dedicado a planear, organizar, evaluar y reflexionar los resultados y procesos de cada una de las IED, además de buscar nuevas estrategias para avanzar y fortalecer la calidad educativa de los colegios oficiales de la ciudad.