Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
“Si el país replicara la experiencia de Barranquilla, fuera más competitivo”: ministra de Trabajo
El mandatario destacó que la sede de Energías cobra mucha importancia por el contexto que atraviesa la ciudad al ingresar en el Consejo Mundial de Ciudades Energéticas: “Esta obra va en concordancia con este ingreso, hace un par de días lo logramos y esta sede especializada en asuntos energéticos nos muestra que vamos en el camino ideal, ahora nuestros muchachos tienen formación para el empleo acorde a las exigencias del mercado y de la ciudad”.
En la sede de Energías se impartirá formación en Mantenimiento e Implementación de Sistema Solar Fotovoltaico, Electricidad e Industrial, Instalaciones Eléctricas, Mantenimiento y Prueba de Motores Eléctricos, Redes y Acometidas Eléctricas Domiciliarias, Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión, Electricidad Industrial y Salud Ocupacional.
La sede, además, incentivará el uso y generación de energías renovables (solar), promoverá la Ley 1715 de 2014, que tiene como objeto el desarrollo y uso de fuentes no convencionales de energía dentro del sistema energético colombiano.
El alcalde de Barranquilla estuvo acompañado por la ministra de Trabajo, Griselda Restrepo; del director nacional del SENA, José Lizarazo, y de la directora regional Atlántico Jaqueline Rojas.
La edificación contempla 2 ambientes convencionales y 5 especializados: electricidad básica máquinas estáticas y dinámicas; instalaciones eléctricas, domótica e inmódica, iluminación; energías sustentables; control de motores y control de industrias. Tiene, además, oficinas de bienestar, enfermería, sala de instructores, biblioteca, coordinación académica, áreas de servicio: cafetería, comedor, centro de acopio, baterías de baños, garita de control de acceso y archivo, entre otros.
La finalidad principal es capacitar, sensibilizar y educar en cuanto al uso de la energía; realizar promoción y fomento de las fuentes no convencionales de energía, principalmente las de carácter renovable, mediante la integración de las mismas al mercado eléctrico; orientar los esfuerzos para el desarrollo de la educación ambiental en el entorno geográfico más próximo; contemplar las energías renovables como casos prácticos de interdisciplinariedad y globalidad, afrontándolas desde distintas parcelas; así como fomentar los contenidos procedimentales en energías renovables y lograr una concientización sobre la problemática ambiental.