Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Con atención sicosocial y jurídica, Distrito busca restablecer los derechos de la mujer
En 2022 fueron atendidas más de 1.300 mujeres con la Unidad Móvil y 52 personas fueron cobijadas bajo la estrategia de la Casa de la Mujer.
Para la atención oportuna y pertinente hacia la mujer, el Distrito de Barranquilla ofrece, desde la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, un acompañamiento integral para el restablecimiento de derechos. De acuerdo con Helda Marino, jefe de esta cartera, el trabajo desde los enfoques de género, diferencial y de derechos humanos permite llegar a las mujeres de la ciudad con diferentes frentes.
“Tenemos una oferta que se realiza y que se ejecuta en nuestras oficinas con 3 ejes importantes: sicológica, jurídica y de acceso a derechos. En cuanto al acceso a derechos, primero caracterizamos a las mujeres y a su familia para determinar a cuáles ofertas puedes acceder”, precisó Marino.
Respecto a la parte jurídica, la funcionaria destacó que se busca brindar seguridad y protección a esta población, para que acudan a la instancia que se requiera, así como ofrecer acompañamiento psicológico en la estabilización emocional y que, de esta manera, “ellas vayan enmarcándose en qué ciclo de la violencia están y qué herramientas tienen para la denuncia. Esto es una fuente importante porque está empoderando a nuestras mujeres”, comentó.
Las acciones
La Oficina de la Mujer trabaja por la promoción de derechos, equidad de género y prevención de violencia, la cual está encaminada a implementar medidas para la transformación de imaginarios y conductas que perpetúan las diferentes formas de violencias basadas en género.
Así como adelantar estrategias para que las mujeres logren identificar de forma temprana las señales de violencia y prevenir consecuencias fatales como el feminicidio, dándoles a conocer mecanismos de autoprotección.
En el marco de esta estrategia, en el 2022, 11.291 adultos y 2.560 jóvenes y adolescentes fueron sensibilizados en derechos de las mujeres, equidad de género, prevención de violencia, violentómetro, rutas de atención, Ley 1257 y demás normas de protección como herramienta de prevención.
Además, 760 hombres participaron en acciones de sensibilización frente a la prevención de violencia y la equidad de género.
De igual manera, 641 mujeres fueron formadas en el uso responsable y constructivo de las TIC y sensibilizadas en prevención de las violencias en los entornos digitales.
También, desde la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, se adelanta el programa ‘Ciudad con Mirada Equitativa’, que tiene como objetivo brindar asesoría, orientación y atención a mujeres y población LGBTIQ+ para la garantía de sus derechos.
Otra de las acciones distritales es el fomento a la participación social y política de las mujeres para la construcción de ciudadanía y sociedad por medio de conocimientos y herramientas que permitan el empoderamiento frente a sus derechos, para promover el liderazgo.
Cifras logradas en el 2022
Gracias a las estrategias de la Administración distrital para llegar a más mujeres en condición de violencia, el Distrito pudo mejorar su cobertura en esta población atendiendo a:
- 854 mujeres víctimas de violencia.
- 107 mujeres migrantes víctimas de violencia.
- 14 personas víctimas de violencia que se reconocen como LGBTIQ+.
- 1.323 mujeres a través de la Estrategia Unidad Móvil de Atención.
- 18 feminicidios evitados.
- 34 casos de orfandad evitados, brindando restablecimiento efectivo de derechos a 36 niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar.
Unidad Móvil
Para acercar la oferta a los distintos sectores de la ciudad y facilitar su acceso, el Distrito dispuso de una Unidad Móvil, desde 2020, para llevar los programas institucionales a los barrios, brindando atención en ginecología, salud, asesoría en empleabilidad, en planificación familiar, atención a víctimas de violencia, SISBEN, entre otros. En el último año, a través de esta oferta fueron atendidas más de 1.300 mujeres con la unidad.
Casa de la Mujer
Entre la oferta institucional se encuentran servicios como:
- Primeros auxilios.
- Asesoría nutricional y de alimentación.
- Fortalecimiento en la autonomía económica.
- Formación en derechos.
- Articulación con servicios intersectoriales con el estado.
- Representación legal.
- Asesoría en pedagogía.
- Atención individual y grupal en psicología.
Esta atención se brinda a través de la Casa de la Mujer, respondiendo así a la necesidad de protección, atención integral y reconstrucción de medios de vida de mujeres víctimas de violencia de género y violencia intrafamiliar en situación de especial riesgo y sus personas a cargo.
Esto, a través de un modelo de atención con perspectiva de género, con enfoque diferencial, derechos humanos e interseccional en el marco de una estrategia de coordinación institucional e intersectorial.