Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Mujeres emprendedoras llevan la cocina al parque en una feria gastronómica
Las participantes del programa ‘Cocina como vínculo incluyente’ estarán en una feria gastronómica
Para mostrar y comercializar sus platos y las creaciones gastronómicas que elaboran diariamente en sus negocios, las mujeres emprendedoras del Distrito que participan en el proyecto ‘Cocina como vínculo incluyente’ estarán en una feria gastronómica, este sábado 7 y el domingo 8 de julio, promovida por el programa ‘De la mano con la primera’ y con el apoyo de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género de la Alcaldía de Barranquilla.
En esta feria, que se llevará a cabo en el parque José Prudencio Padilla, frente al bulevar de Buenavista, a partir de las 10:30 a.m., participarán las emprendedoras que han sido formadas para mejorar y ampliar sus negocios de alimentos con asesoría en temas gastronómicos, gerenciales y de emprendimiento, con el apoyo del chef Alex Quessep y la experta en entrenamiento ejecutivo y empresarial María Claudia García.
Este exitoso proyecto, que ha beneficiado a más de 250 mujeres que se dedican a la venta de todo tipo comidas, en las diferentes localidades de la ciudad, les ha permitido mejorar su calidad de vida mediante una mayor venta de sus productos, variedad de platos y presentaciones, lo mismo que negocios fortalecidos, ampliados y formalizados.
Estas emprendedoras ya se destacan en preparación y venta de almuerzos, montaje de bufés, fabricación de comidas por encargo, elaboración de pasteles y platos típicos, producción de bandejas de congelados, fabricación de pudines, postres y platos fríos y ventas de fritos, entre otros.
“La Oficina de la Mujer, Equidad y Género, dentro del eje ‘Autonomía económica, emprendimiento e inclusión laboral’, promueve el fortalecimiento de negocios en procesos de formación, asesorías, acompañamiento integral tanto técnico como personal, desarrollando el liderazgo y autoestima, empoderándolas para la vida”, expresó la jefa de esta dependencia distrital, Helda Marino.