Atención Integral a la Primera Infancia

Queremos garantizar los derechos de nuestros niños de 0 a 5 años, a través de distintas prácticas.

Busca la garantía de derechos de niños y niñas de 0 a 5 años a través de prácticas de educación inicial, articulación en salud, nutrición, construcción de ciudadanía, desarrollo social y promoción social de los niños y niñas como sujetos de derechos.

El programa tanto en su diseño como es su implementación ha demostrado estar comprometido con los siguientes principios de trabajo:

  • Gratuidad.
  • Enfoque de derechos.
  • Equidad.
  • Inclusión.
  • Universalidad.
  • Integralidad.
  • Corresponsabilidad.
  • Intersectorialidad.

Nuestras modalidades de atención son: modalidad familiar, modalidad institucional y hogares comunitarios.


¿Qué necesito para poder hacer parte de este programa?

  • Ser mujer gestante o madre lactante.
  • Ser cuidador/acudiente de un menor entre los 0 meses y 5 años y 11 meses.
  • Prioritariamente población Sisbén o víctima del conflicto armado.
  • No estar siendo atendido actualmente por ningún servicio del ICBF en primera infancia.

¿Cuáles son los documentos para acceder al programa?

  • Fotocopia del Registro Civil de Nacimiento
  • Fotocopia de afiliación a salud vigente
  • Fotocopia de documento de identidad del padre, madre o cuidador responsable
  • Fotocopia de puntaje Sisbén o carta de declaración ante el Ministerio Público (Personería, Defensoría o Procuraduría) de su condición desplazado cuando aplique
  • Para identificar lugar de residencia, fotocopia de un recibo público cuándo sea necesario
  • Fotocopia de documento de identidad del padre, madre o cuidador responsable
  • Fotocopia de documento de identidad del padre, madre o cuidador responsable
  • Fotografía del niño o la niña

¿Cuáles son los horarios de atención en las unidades de servicio?

  • Modalidad Institucional: la atención se presta 5 días a la semana, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Modalidad Familiar: una vez a la semana asisten los beneficiarios al encuentro grupal, las mujeres gestantes y madres lactantes; así mismo, dos veces al mes las maestras realizan encuentros en el hogar con las familias de los niños y niñas.

¿A quién se atiende en el Programa?

  • Víctimas de hechos violentos asociados al conflicto armado, de acuerdo con las directrices establecidas en la ley 1448/2011 y los Decretos ley 4633, 4634 y 46 35 de 2011.
  • Egresados de las modalidades de Recuperación Nutricional:
    • Centros de Recuperación Nutricional- CRN, Entornos saludables y Recuperación Nutricional para los primeros 100 días o remitidos por el Centro Zonal.
  • Niños y niñas se encuentran en proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD).
  • Pertenecientes a familias identificadas a través de la Estrategia para la superación de la Pobreza Extrema-Red Unidos.
  • Remitidos por las entidades del SBNF que se encuentren en situación de vulnerabilidad o riesgo de vulneración de derechos.
  • Pertenecientes a comunidades étnicas (Indígenas, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueros, Raizales y Rrom), que demanden el servicio. 
  • Con discapacidad, que cumpla con al menos uno de los criterios de priorización.
  • Pertenecientes a hogares cuyo puntaje Sisbén III sea igual o inferior a los nuevos puntos de corte definidos para Primera Infancia.

Contacto

  • Patricia Vargas

Directora de la Primera Infancia

Pvargas@barranquilla.gov.co

 

Última actualización: