Operación de los Centros de Vida
Posibilitan la participación, inclusión y atención integral del adulto mayor.
Los Centros de Vida son una estrategia que posibilita la participación, inclusión y atención integral del adulto mayor, desde su contexto, preparándolo para enfrentar los cambios psicológicos, fisiológicos y socioculturales que les permitan sentirse útiles y valorarse en la vida social y familiar.
Las actividades se desarrollan en espacios que permiten brindar atención completa en dos modalidades: Centro de Vida Fijo y Centro de Vida Móvil. Todas buscan desarrollar el envejecimiento activo, a través de una amplia oferta de servicios.
¿Qué servicios ofrecemos en los Centros de Vida?
Nutrición
En esta etapa importante de la vida es necesario preservar y mantener la salud, así como disminuir complicaciones que son frecuentes. Por esa razón la entrega de alimento suministrada está relacionada a un menú completo, equilibrado, suficiente y adecuado, que hace un aporte balanceado de acuerdo a su requerimiento nutricional. Además se brindan charlas formativas en pro de sensibilizar la importancia de la ingesta de alimentos saludables y a tiempo, logrando así, reconocer hábitos saludables y pautas de higiene alimenticias.
Salud
Con atención médica de promoción y prevención en salud, se busca concientizar a los adultos mayores del autocuidado; con charlas y talleres, que son orientadas a: sintomatologías, medidas preventivas y tratamiento de padecimientos comunes en la edad adulta.
Actividad física terapéutica
Buscando mitigar los impactos propios del proceso de envejecimiento, se desarrollan jornadas de actividad física, proponiendo una rutina básica de ejercicios de calentamiento, fortalecimiento, equilibrio, coordinación y relajación muscular. La actividad física en el adulto mayor es importante para mantener una adecuada salud. Además, de lograr una actitud emocional positiva de confianza en sí mismo. El desarrollo de estas actividades evita el sedentarismo en la población mayor atendida y es útil para su estado físico y emocional.
Atención psicosocial
Espacio para fortalecer en los adultos mayores la importancia de aceptar la etapa de la vida en la que se encuentran, de mantener buen trato con los demás y desarrollar con responsabilidad, las actividades impartidas en los centros de vida y su vida cotidiana.
Mayor Bienestar, lúdica y recreación
Las actividades lúdicas brindan espacios de sano entretenimiento y diversión al adulto mayor, propiciando la interrelación e integración de los participantes en las dinámicas grupales.
Emprendimiento y vida productiva
Con actividades complementarias que promueven la independencia económica, el fortalecimiento en educación de mentalidad emprendedora y hábito de ahorro, promoviendo el conocimiento y fomentando la constitución y fortalecimiento de unidades productivas generadores de ingreso, brindando herramientas para su organización, formalización y capitalización. Se realizan talleres de mentalidad emprendedora, cursos de formación en técnicas como: foami, bisutería, comida rápida gourmet, pintura en tela, pintura en madera, y elaboración de artículos decorativos con materiales reciclables.
Requisitos
- Acercarse al Centro de Vida más cercano a su lugar de residencia
- Hombre o mujer con edad de 60 años en adelante
- Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía ampliada al 150%
- Fotocopia de un recibo de servicio público de la casa donde resida el adulto mayor
- Fotocopia de Sisbén actualizado, si no tiene, debe nortificarlo para gestionarle el documento
Puntos de atención
Horario de atención
Los Centros de Vida atiendes a los adultos mayores de lunes a viernes.
8:00 a.m. a 11:30 a.m.
12:00 m.d. a 3:30 p.m.