Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Preguntas frecuentes
Conoce el programa del Gobierno Nacional, pagos y más recientes noticias
- Familias en Acción es el programa del Departamento de Prosperidad Social que ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que requieren un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.¿Cuáles son mis compromisos?
Este programa apoya a las familias a través de incentivos económicos para salud y educación.
Incentivo de salud
Es uno por cada familia con uno o más niños y niñas menores de 6 años de edad. Este incentivo se entrega cada 2 meses (6 veces al año) hasta el día antes que el niño o niña cumpla los 6 años, siempre y cuando asista oportunamente a todos los controles de crecimiento y desarrollo de acuerdo con su edad.
Incentivo de educación
Es individual, a diferencia del de salud, y se entrega a familias con niños, niñas o adolescentes entre 4 y 18 años de edad que estén en el sistema escolar.
El incentivo se entrega cada dos meses, menos en el período de vacaciones de fin de año escolar, es decir, cinco veces al año (10 meses).
Nota: La familia adquiere dos compromisos: los niños y niñas deben asistir a mínimo 80% de las clases y no pueden perder más de dos años escolares. En el caso que uno de los participantes tenga 18 ó 19 años de edad debe estar cursando mínimo 10° grado, y si tiene 20 años grado 11°.
Familias en Acción entrega tres incentivos en educación diferenciados e independientes por edad, grado o condición del participante:
Entre los grados 1° y 11° lo reciben a máximo tres participantes por familia.
A los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que estudian y están identificados por el Ministerio de Salud y Protección Social y por el Sistema de Matrícula Escolar.
En transición o grado cero para los niños o niñas cursando este grado con 4 ó 6 años de edad. Este incentivo es independiente del que se da a los niños cursando entre grado 1° y 11°.
¿Qué compromisos deben cumplir las familias?
En el momento de la inscripción, las titulares firman un acuerdo de corresponsabilidad en el que se comprometen a:
Darle un adecuado uso a los incentivos.
Llevar a tiempo a todos sus hijos de 0 hasta 6 años (5 años, 11 meses y 29 días), a los controles de Crecimiento y Desarrollo.
Llevar permanentemente a estudiar a los niños y niñas en edad escolar.
Asistir a los espacios de bienestar comunitario (asambleas y encuentros pedagógicos)
Reportar todos los cambios de datos personales para mantener actualizada su información como dirección, teléfono fijo, municipio, cambio de colegio o grado de los niños.
Informar el fallecimiento o la imposibilidad de cumplimiento de compromisos de sus hijos
¿Cuáles son las condiciones para la entrega del incentivo de salud?
Todos los niños y niñas menores de 6 años inscritos en el programa, deben tener registrada en el SIFA (Sistema de Información de Más Familias en Acción), la IPS (Institución Prestadora de Salud) donde son atendidos.
Adicionalmente, los niños y las niñas deben asistir a los controles de crecimiento y desarrollo de acuerdo a su edad, según la Norma Técnica de la Resolución 3280 del 2018 del Ministerio de Protección Social.
Todos los niños y niñas inscritos de una familia, deben reportar las asistencias a los controles de Crecimiento y Desarrollo. Solo se entrega un incentivo por familia, independientemente del número de niños y niñas menores de 6 años. El incentivo de salud se entrega cada 2 meses, 6 veces al año.
¿Cuáles son las condiciones para la entrega del incentivo de educación?
Reportar al programa la información de matrícula y asegurar la asistencia de los niños, niñas y adolescentes mínimo al 80% de las clases programadas durante el bimestre. Por favor consulte con su Enlace Municipal los procedimientos establecidos.
Se entregan máximo tres incentivos de educación por familia. (Solo se priorizan 3 niños, niñas y/o adolescentes por familia, sin incluir a los que cursan grado transición, ni a los que están en condición de discapacidad registrados en el SIFA
¿Los incentivos varían de acuerdo al grado escolar que cursen los niños y niñas?.
El incentivo de educación se entrega cada dos meses, cinco veces al año. Los períodos de vacaciones no se tienen en cuenta para la entrega de incentivos de educación. En el caso del calendario A, entre diciembre y enero y; para calendario B, entre junio -julio.
Novedades
Las novedades se constituyen en uno de los procesos del ciclo operativo del programa Familias en Acción por medio del cual se efectúan cambios o modificaciones de los datos de las familias inscritas en MFA o de la información asociada a éstas, ocurridos a lo largo de su permanencia en el programa.
Estas novedades se realizan de conformidad con las solicitudes presentadas, según los criterios, requisitos y procedimientos definidos.
Antifraude
El proceso de antifraude consiste en identificar a las familias, titulares y/o NNA que se encuentran incursos en una o varias causales de retiro del programa, este inicia con el estado de suspensión de una familia, titular y/o NNA del programa es de forma preventiva con el fin de propender por la confiabilidad de la información reportada en el SIFA, por ello no se constituye en una sanción
Una vez se verifica la información, la familia, titular y/o NNA puede pasar a estado elegible inscrito o a estado retirada, según los resultados obtenidos del debido proceso, con el fin de que los incentivos otorgados por Familias en Acción sean efectivamente entregados a las familias que cumplan con los criterios de focalización y con las corresponsabilidades establecidas por el programa.
Bienestar comunitario
Bienestar comunitario – BC, es el componente del programa Familias en Acción, mediante el cual se busca contribuir al fortalecimiento del capital humano, a través de 2 líneas de acción: la participación social y la articulación institucional.
Con estas líneas de acción se busca: focalizar acciones de acceso y cobertura de la oferta educativa y de salud, y de la oferta complementaria que incida en las condiciones de vida de las familias participantes; estimular la participación ciudadana en procesos que fortalezcan sus capacidades individuales y colectivas; garantizar la difusión, conocimiento y apropiación de la información por parte de la población participante del programa.
Entrega de incentivos
Las transferencias monetarias condicionadas de Familias en Acción, son incentivos económicos entregados directamente a las familias participantes.
El incentivo de salud fomenta la asistencia a los controles de Crecimiento y Desarrollo según la norma, de los niños y las niñas en su primera infancia (0 a 6 años). Lo que contribuye a la detección temprana de enfermedades. El incentivo de salud está dirigido al mejoramiento de la calidad de la nutrición.
El incentivo a la educación fomenta la asistencia y permanencia desde el grado transición hasta el grado once, permitiendo aumentar la graduación escolar. El incentivo educación, está dirigido para cubrir los gastos asociados al logro de esta meta.
La entrega de incentivos es el procedimiento mediante el cual la familia recibe el monto de los incentivos correspondientes a un periodo de verificación particular.
La liquidación esta sujeta al cumplimiento de compromisos en salud y educación, es decir:
Los niños y las niñas de 0 a 6 años (5 años, 11 meses y 29 días), deben asistir a los controles de crecimiento y desarrollo de acuerdo a su edad
Los niños y las niñas en edad escolar deben asistir al menos al 80% de las clases.
- Nota: Debido a los Decretos de emergencia donde se declara un Estado de emergencia Económica, social y Ecológica en el territorio colombiano por el covid-19, el programa mantiene en vigencia el Decreto 563 de abril 15 de 2020 donde se suspende el aparte del artículo 7 de la Ley 1532 de 2012 “ la verificación del cumplimiento de un conjunto de compromisos de corresponsabilidad”.
Por lo anterior los pagos se están realizando por cumplimiento automático a todas las familias que aplican.
Existen 3 modalidades de entrega de incentivos:
Por modalidad “bancarizados”: los participantes cuentan con un producto financiero como cuentas de ahorro electrónicas de trámite simplificado (CATS) o monederos electrónicos, modalidades que permiten el uso de tarjetas débito y/o banca móvil.
Por giro bancario: para aquellas familias no bancarizadas, es decir, que no efectuaron la vinculación o enrolamiento financiero, los incentivos se entregan de manera directa, sin la mediación de un producto financiero, por medio de un giro cobrado por ventanilla bancaria o corresponsal bancario.
A través de jornadas masivas de entrega de incentivos.
Notas de interés
* Revise con su entidad bancaria el número de transacciones y consultas de saldo que puede realizar mensualmente, así como los topes máximos de dinero que puede mantener y retirar de su producto financiero.
*Los bancos y sus comercios asociados, son los únicos autorizados por Prosperidad Social para la entrega de incentivos. Ésta función no la realizan los Enlaces Municipales ni los Alcaldes. Los titulares del programa son los únicos que pueden retirar los incentivos y no deben acudir a intermediarios.
Puntos de Atención
Alcaldía Distrital de Barranquilla: Oficina de Atención al Ciudadano (Paseo Bolívar) . Ventanillas 2, 3, 4, 5, 6 y 9.
Alcaldía Local Metropolitana: Calle 49 # 8 B sur 15
Alcaldía Sur Oriente: Carrera 10 C # 17 B – 05
Centro regional de Atención y Reparación de Víctimas Vía 11 No. 8A-25
Por temas de pandemia actualmente se suspendió la atención presencial y se mantiene la atención por medio de los siguientes correos y líneas telefónicas:
Correos: familiasenaccion@barranquilla.gov.co; familiasenaccionbarranquilla@barranquilla.gov.co
Líneas telefónicas: 3168764463 – 3216973856
Adicional a esto toda la información del programa es publicada a través de los siguientes medios para mantener informados a los titulares del programa:
Facebook: Gestion Social Barranquilla
Instagram: gestionsocialbarraquilla
Twitter: @gestionsocialbq
Contacto:
- María Eugenia Yunis
Secretaría de Gestión Social
Alcaldía Distrital de Barranquilla, piso 4