Premiación concurso: “Enamórate con los valores Éticos”
Con la presencia de servidores públicos, invitados y visitantes, se realizó la premiación del concurso: ‘Enamórate Con Los Valores Éticos’, en el marco del mes del Amor y la Amistad, liderado por la Oficina de la Mujer, Equidad y Género.
El concurso consistía en elaborar un cuento, canción y poema por parte de los funcionarios del distrito, que integrara cuatro de los siete valores éticos institucionales (respeto, amabilidad, servicio, trabajo en equipo, transparencia, honestidad y responsabilidad) orientados con enfoque de equidad y género.
Los jurados encargados de este concurso fueron: Helda Marino, jefe de Oficina de la Mujer Equidad y Género Alejandra Sánchez, asesora de la Secretaría de Comunicaciones y María Elena Gamarra, Gestora Ética del Distrito.
El evento contó con la cantante juvenil, Alexa Tatis, exparticipante de la ‘Voz Teens’, del Canal Caracol, quien interpretó varias canciones en su estilo Tropical Urban, quien llevó mensajes liricos a los invitados al certamen de integración y participación.
Ganadores por modalidades fueron:
Canción:
1. Barraquilla tienes alma de mujer
Autor: Juan Manuel Romero Merchan
Dependencia: Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo.
2. Que buena está
Autor: Ninfa Ortega y su equipo
Dependencia: Secretaría de Hacienda
CUENTO:
1. Las Mellizas
Autor: Ana Gabriela Mantas Ruiz
Dependencia: Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo.
2. Mayvaloe, María y Sus Valores Éticos
Autor: Ana Román Pineda
Dependencia: Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo.
Poemas:
1. De un sueño creados
Autor: Rodrigo Montoya
Dependencia: Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo.
2. Eres mujer
Autor: Candelaria Acuña
Dependencia: Secretaría de Comunicaciones
3. Quilla madre mia
Autor: Yasmin Yulieth Gonzalez Ruiz
Dependencia: Secretaría de Educación
4. Ser mujer
Autor: Diana Londoño
Dependencia: Secretaría de Comunicaciones
5. Paso a paso
Autor: Jorge Mario Gómez
Dependencia: Secretaría de Obras Públicas
6. Solo un poema
Autor: Nayibe Alcazar Salcedo
Dependencia: Secretaría de Educación
CANCIÓN
BARRANQUILLA TIENES ALMA DE MUJER
AUTOR: JUAN MANUEL ROMERO MERCHAN
DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE CULTURA PATRIMONIO Y TURISMO
Barranquilla tienes alma de mujer
y por eso quien te conoce se enamora
en tu suelo tengo el placer de vivir
y el orgullo de servir a mi gente encantadora.
Eres hoy el ejemplo que han de seguir
A lo largo y ancho de mi Colombia
Con trabajo en equipo y honestidad
Si es posible construir cada vez más grandes cosas.
Está de moda mi bella ciudad, por esa firme visión de progreso
Donde mujeres y hombres por igual aportan su labor y su talento
Con trasparencia y responsabilidad, con trato amable y también con respeto
Yo contribuyo pa´ que mi ciudad, sea capital de vida y de los sueños… y aquí se pueden alcanzar.
CORO
Hombres y mujeres por igual, disfrutamos de tu hermoso cielo
Como el rio se une con el mar, somos el perfecto complemento.
Como no me voy a enamorar, si estas más linda en cada momento
“Barranquilla procera e inmortal”, te agradezco, te cuido y te quiero.
Está de moda mi bella ciudad por esa firme visión de progreso
Donde mujeres y hombres por igual aportan su labor y su talento
Con trasparencia y responsabilidad, con trato amable y también con respeto
Yo contribuyo pa´ que mi ciudad, sea capital de vida y de los sueños (y aquí se pueden alcanzar)
CORO
Hombres y mujeres por igual, disfrutamos de tu hermoso cielo
Como el rio se une con el mar, somos el perfecto complemento,
Como no me voy a enamorar, si estas más linda en cada momento
“Barranquilla procera e inmortal”, (te agradezco, te cuido y te quiero) (bis).
CUENTO
LAS MELLIZAS
AUTOR: ANA GABRIELA MANTAS RUIZ
DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE CULTURA PATRIMONIO Y TURISMO
Las Mellizas
Tenían solo 3 años de edad cuando las mellizas Valentina y Manuela fueron llevadas por su padre al rio para que lo vieran pescar. El señor Joaquín había quedado viudo un mes antes y las niñas eran muy pequeñas para entenderlo. Ellas creían que su mami había ido a buscarles el pan y la leche Por tal razón, el señor Joaquín tenía que llevarse a las niñas a pescar porque no tenían quien cuidara de ellas. Eran personas humildes que habitaban en el pueblo de Agamaru, en el cual vivían de la pesca y de trabajos del campo.
Todos los días, el señor Joaquín se levantaba a las 3 de la mañana para ir a la finca de su compadre Jaime, para ayudarle a ordeñar sus vacas y poder así ganarse la leche y pan para el desayuno de sus hijas. Valentina y Manuela iban a la escuela del pueblo todas las mañanas y en la tarde se llegaban a la casa de su profesora, la cual con su gran corazón las ayudaba a realizar sus deberes escolares prestándole los libros y materiales de estudios. Gracias a esto Valentina y Manuela se hicieron responsables con sus estudios.
Las niñas fueron creciendo y trabajaban en equipo para ayudar a su padre en atender su casa, con ello aprendieron a lavar, cocinar con lo poco que tenían en su cocina y mantener el orden en su humilde hogar. Lastimosamente no tenían amiguitos para jugar porque recibían muchas burlas por su condición económica y apariencia ya que no tenían suficiente ropa y vestían casi siempre los mismos atuendos. Cierto día en la escuela les escondieron sus morrales y por eso no pudieron presentar un cuento que habían escrito para la clase de español de la profesora Anita. A pesar de lo mal que las trataban nunca regresaba las ofensas que recibían de sus compañeros. El tiempo transcurría y las mellizas se dedicaban a estudiar y a trabajar con su padre.
Un fin de semana se fueron a trabajar a la finca del señor Jaime, el padrino de las mellizas, festejaba su fiesta de cumpleaños en la cual estaba todos sus
amigos. Las mellizas ya de 14 años de edad llegaron para trabajar en la cocina. Uno de los amigos del señor Jaime entro al baño y dejo caer su cadena por accidente, sin darse cuenta se fue del lugar. Horas más tarde Manuela comenzó a limpiar todo el lugar y se encontró con la cadena e inmediatamente se dirigió donde su padrino a entregársela. Esté sorprendido por la honestidad de la joven le pregunto porque la había devuelto si tuvo la oportunidad de llevársela y venderla para conseguir dinero para su casa, lo cual manuela contesto que no tener dinero a veces para comer no la hace ser una ladrona y que su padre les ha enseñado que las personas valen por lo que son y no por lo que tienen. Con ese simple gesto el señor Jaime se comprometió en ayudarlas cuando terminaran la secundaria a seguir estudiando.
Pero a veces la vida golpea a sus soldados más fuertes y el señor Joaquín se enfermó de sus ojos y no podía volver al rio a pescar, por esos sus dos hijas las cuales habían aprendido todo sobre ser un pescador asumieron el puesto de su padre. Los demás pescadores viendo que eran mujeres no las ayudaban cuando tenían alguna duda e incluso cuando lograban pescar tenían problemas en venderles a los comerciantes porque creían que sus pescados no eran lo suficiente para comprárselos, pero cada día demostraban que si podían pescar y los de más pescadores llegaron a respetarlas tanto que nadie podía meterse con ellas, hasta los 15 años se los celebraron entre todos a la orilla del rio. Así transcurrieron dos años hasta que al cumplir los 17 años se graduaron con honores de la secundaria y lo que algún día el señor Jaime les prometió se hizo realidad. Estudiando y trabajando a la vez lograron salir adelante con su padre y todo lo que aprendieron en su camino al crecer valió la pena, porque gracias a todas sus experiencias y lecciones las mellizas ya se habían graduado de la Universidad de la Vida.
POEMAS
DE UN SUEÑO CREADOS
AUTOR: RODRIGO MONTOYA
DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE CULTURA, PATRIMONIO Y TURISMO
Hermosa expresión del universo
Mujer y Hombre creados
Como el sol y la luna
Complementos de sueños deseados.
Un día con amor han sido creados para vivir y ayudarse
Sintiendo el servicio expresión de belleza y ternura
Compartiendo ideales sin derecho a juzgarse
Viviendo el respeto sin ninguna atadura
Eres hombre y mujer un sueño Divino
Que buscan honestidad y transparencia
Que viven con tenacidad y decencia
Y no quieren nunca cargos de conciencia
A la tierra los dos han llegado
Con sexos opuestos responsabilidad y compromiso
El cielo y la tierra les dan su permiso
Entreguen su vida con amor y servicio.
Es tiempo de amarse vivir y soñar
Creyendo que juntos lo pueden lograr
Cumplir con sus metas y nunca fallar
A este planeta que los ama sin descansar.