A partir del 6 de febrero inician inscripciones en los Centros de Vida del Distrito

alt

La Secretaría de Gestión Social, a través del programa de Adulto Mayor, invita a las personas de 60 años en adelante que deseen pertenecer a  los Centros de Vida fijos a que se inscriban y puedan ser beneficiarios de esta estrategia que hace acompañamiento integral a esta población.
 
Desde el martes 6 hasta el viernes 9 de febrero, en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 4:00 p.m., los adultos mayores interesados deben acercarse a los centros de vida más cercanos a su residencia y presentar la siguiente documentación como requisito:

Fotocopia de la cédula ampliada al 150%, fotocopia de cualquier recibo de servicio público y fotocopia del Sisbén (en caso de tener este servicio).
 
Para el caso de las inscripciones de adultos mayores a los Centros de Vida móviles, el proceso se iniciará el 14 de febrero presentando la misma documentación.

Ubicación de los centros de vida

 

LocalidadCentro de vidaDirección
 
 
 
Metropolitana
CarrizalCarrera 2B No. 50E – 22
ConidecCarrera 6B Sur No. 48G – 59
La SierraCalle 54 No. 10B – 27
La SierritaTransversal 3C No. 74A – 28
Santa MaríaCalle 78 No. 3C Sur 5
Santo DomingoCarrera 1E No. 55B – 05
RiomarLas FloresCalle 110 No. 81 – 14
 
 
Suroccidente
Bajo ValleCarrera 18 No. 71 – 13
Buena EsperanzaCarrera 16A No. 63C – 120
El BosqueCarrera 6E No. 74A – 65
El PuebloCalle 114 No. 12 – 28
Juan MinaCalle 7 No. 6 – 33
La MangaCalle 85A No. 15A 1 – 35
La PazCarrera 13B No. 106 – 01
Los OlivosCalle 112E – No. 25 – 21
SourdisCalle 80 No. 9D – 16
Carlos MeiselCalle 74 No. 24C – 29
 
 
 
Suroriente
Bella ArenaCarrera 1F No. 41B – 97
La Luz – ChinitaCarrera 17B No. 12 – 33
Las NievesCarrera 9 No. 27 – 88
ReboloCalle 17 No. 38 esquina
San RoqueCalle 28 No. 32 – 86
Simón BolívarCarrera 3E No. 19 – 69

Los Centros de Vida son lugares especializados para realizar una intervención integral que garantiza el envejecimiento activo y digno de la población adulta mayor, mediante el desarrollo de diferentes acciones como: entrega de desayunos, almuerzos y meriendas; atención médica, nutricional y psicosocial; charlas de promoción y prevención en salud, talleres psicosociales y cognitivos, actividad física, pausas activas, ejercicios terapéuticos, talleres de ocio y tiempo libre, vida productiva, alfabetización, actividades lúdicas, intercambio de saberes, entre otras.