Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Con sensibilización, Distrito concientizó a jóvenes sobre salud sexual, reproductiva y género
Con el objetivo de orientar a los jóvenes y dialogar sobre la importancia de la responsabilidad sexual, la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, en el marco de las acciones orientadas a prevenir las violencias de género, adelantó con 1.718 jóvenes, de los grados 10 y 11 de 29 instituciones educativas del Distrito, un proceso de educación sexual y reproductiva para que tomen conciencia sobre el cuidado y el respeto.
A través de estas acciones preventivas se trabajó en torno a temas de impacto y gran relevancia como la perspectiva de género en la salud sexual y reproductiva, con el propósito de influir en los factores sociales y culturales relacionados con la violencia de género, las violencias sexuales, la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ITS/VIH Sida), la discriminación por razones de orientación sexual o de identidad de género, la promoción de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, la toma de decisiones autónomas, libres e informadas sobre el cuerpo, la sexualidad, la reproducción y la salud materna.
El proceso también incluyó la socialización de los ciclos de la violencia utilizando la herramienta pedagógica “Violentómetro”. Asimismo, la socialización de la ley 1257 de 2008 y las rutas de atención distritales para la atención y orientación a mujeres víctimas o en riesgo de serlo.
Beatriz Charris, rectora de la IED Nuevo Bosque, manifestó que estas acciones son valiosas en la formación de los jóvenes: “En el colegio vivimos una experiencia muy significativa, los aportes apuntan a la reflexión sobre ideas erróneas, machistas y de desconocimiento de la igualdad de derechos y es necesario continuar con este tipo de acciones para promover cambios en el trato que se da entre las parejas y las personas en general”.
La iniciativa se adelantó de manera coordinada con la Secretaría Distrital de Educación, que a través de la estrategia Gestores de Convivencia y Familia ha venido capacitando a estudiantes, docentes y a la comunidad de padres de familia en pautas sobre el manejo de las relaciones entre adolescentes y jóvenes, la promoción de comportamientos y actitudes basadas en la igualdad y el respeto por las diferencias, para la prevención del acoso y violencias de género.
La jefe de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, Helda Marino, apuntó que trabajar con la juventud es indispensable si se quiere avanzar en la construcción de relaciones basadas en el respeto por las diferencias y más equitativas entre mujeres y hombres.
Por su parte, la Secretaría Distrital de Salud, a través del programa de Prevención de salud sexual y reproductiva, adelanta en las IED una campaña para la prevención de embarazos a temprana edad, denominada “Tú decides”, Sexualidad Responsable más Sueños por Cumplir, con el cual capacita sobre prevención, riesgos y cuidados.
Link de fotos: descargar