Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Alcaldía de Barranquilla, Uninorte y BID trabajan en proyecto conjunto sobre participación y comportamiento ciudadano
El proyecto contempla varias etapas que ayudarán a mejorar la conducta de los ciudadanos. Se tendrán en cuenta métodos de investigación y pruebas científicas.
Crear estrategias de participación ciudadana, basadas en mecanismos científicos, es el propósito de un trabajo conjunto entre el Distrito de Barranquilla y la Universidad del Norte, con expertos del Banco Interamericano de Desarrollo-BID.
El alcalde Jaime Pumarejo Heins explicó que se trata de un laboratorio con resultados que perduren. “Con la Universidad del Norte y el rector veníamos trabajando en cómo crear un laboratorio de la economía del comportamiento. Consiste en buscar mecanismos científicos que nos ayuden a cambiar los comportamientos de los barranquilleros y trabajar en temas que nos ayuden a vivir mejor, mediante la toma de decisiones y la información”, indicó.
El mandatario agregó que esta iniciativa “se ha venido acelerando a raíz de la crisis y ahora queremos ver cómo utilizamos esta ciencia o rama de investigación para que el barranquillero asuma la responsabilidad de su autocuidado y cambie su comportamiento, específicamente con acciones como lavarse las manos, usar el tapabocas y mantener la distancia. Con la universidad y ahora con la ayuda del BID vamos a crear un proceso en el cual podamos llevar a buen puerto unos cambios de comportamiento del barranquillero”.
El proyecto contempla varias etapas que ayudarán a mejorar la conducta de los ciudadanos. Se tendrán en cuenta métodos de investigación y pruebas científicas, lo que será clave en el manejo de la pandemia.
“Lo que buscamos ahora es que mediante métodos de investigación y de prueba científica podamos asegurarnos de que vamos a tener un cambio en el comportamiento. Es, mediante un método, avanzar en un proceso que mejore la cultura y la calidad de vida del barranquillero, y que en este momento nos ayude a prevenir los contagios, enseñándole a la gente que su comportamiento y su responsabilidad pueden cambiar el curso de esta pandemia en Barranquilla”, sostuvo el alcalde.
Explicó que el trabajo se encuentra en una fase avanzada y que el apoyo del BID será clave. “Ya hemos adelantado una parte importante con la universidad. Ya estamos en la etapa de perfeccionamiento para empezar a trabajar en resultados específicos. Lo interesante es que le sumamos al BID, que ya ha enviado recomendaciones. Nos va a ayudar a ganar mucho tiempo y se suman expertos en esta disciplina. En este mes vamos a poder dar los primeros resultados, así que estamos muy contentos”, afirmó el alcalde Pumarejo.
Fortalecer la cultura ciudadana y medidas de autocuidado es prioritario y empezamos a trabajar por ese objetivo con innovador método de economía de comportamiento. Expertos de @UninorteCO y @el_BID nos apoyan en creación de laboratorio para lograr buenos resultados a corto plazo. https://t.co/emgaPrHLua
— Jaime Pumarejo (@jaimepumarejo) June 10, 2020