Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Maestría en educación para docentes del Distrito
La Secretaría Distrital de Educación financiará el 100% del valor de la matrícula. El periodo establecido para el proceso de inscripción es hasta agotar los cupos.
Con el fin de apoyar el proceso de desarrollo personal y profesional de los docentes y directivos docentes de la ciudad, la Secretaría Distrital de Educación –en articulación con la Universidad de la Costa (CUC) – abrió convocatoria con cupos limitados para educadores en propiedad que hayan cursado una Especialización en Estudios Pedagógicos y quieran homologar y continuar su formación estudiando una Maestría en Educación.
La Secretaría Distrital de Educación financiará el 100% del valor de la matrícula. El periodo establecido para el proceso de inscripción es hasta agotar los cupos existentes.
Para participar en la convocatoria debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser docente o directivo docente nombrado con tipo de vinculación en propiedad, de un establecimiento educativo oficial.
- No estar cursando formación posgradual de las convocatorias actuales de la Secretaría Distrital de Educación.
- Estar graduado del Posgrado Especialización en Estudios Pedagógicos, de la Universidad de la Costa (CUC).
- Carta de compromiso para implementar en una institución educativa distrital de Barranquilla la propuesta de investigación, elaborada desde la formación de la Maestría.
- Carta de compromiso de permanencia en la Maestría en Educación (modalidad virtual). El docente se debe comprometer a firmar una libranza en caso de ser aceptado.
- Manejo básico de herramientas informáticas y de internet para comunicarse y colaborar virtualmente.
- Presentar bajo el formato adjunto el tema: propuesta trabajo de investigación, el cual deberá estar direccionado hacia problemáticas, necesidades o carencias detectadas en la IED– aula de clases donde se encuentren laborando. Luego, a partir de esa propuesta de investigación y desarrollo de esta, muestren una ruta de solución al problema planteado. Los ejes temáticos deberán desprenderse de las siguientes sublíneas institucionales de investigación:
- Currículo y procesos pedagógicos.
- Gestión de la calidad educativa.
- Educación mediada por TIC.
- Bienestar, cultura de paz y convivencia.
Conoce los criterios de evaluación que tendremos en cuenta para el anterior y último punto:
- Clara descripción del problema, necesidad o carencia detectada en el aula o en la IED.
- Pertinencia de la propuesta, de cara al problema, necesidad o carencia detectada.
- Claridad en los argumentos que justifica la propuesta.
- Originalidad de la propuesta educativa.
- Excelente redacción y organización discursiva.
Para inscribirte, dale clic al siguiente enlace: https://forms.gle/EhDtEFjJVtDuH6LCA
Deberás adjuntar los siguientes formatos diligenciados y documentos en formato PDF:
Dale clic para descargar cada formato
- Formulario de inscripción CUC.
- Formato Hoja de Vida Posgrado CUC.
- Formato presentación propuesta trabajo de grado.
- Fotocopia a color de diploma de PREGRADO Y POSGRADO.
- Fotocopia de documento de identidad a color y 150% ampliado.
- Carta de postulación debidamente diligenciada y firmada.
- Carta de compromiso para implementar en una IED de Barranquilla la propuesta educativa diseñada en la Maestría.
- Carta de compromiso de permanencia en la Maestría.
- Fotocopia de acta de grado del título de PREGRADO Y POSGRADO.
- Copia de resolución de nombramiento como etnoeducador (solo para los etnoeducadores que se postulen).
Para finalizar el proceso debes enviar los documentos al siguiente correo: Posgradoshumanidadescuc1@gmail.com.