Regularización urbanística de barrios

Beneficia a los barrios constituidos por viviendas con más de 10 años de existencia y que aún no se encuentran incorporados al perímetro urbano.

¿En qué consiste la Regularización Urbanística de Barrios?

En el reconocimiento de la existencia de asentamientos humanos constituidos por viviendas con más de 10 años de existencia.

A través de la legalización de barrios se aprueban los planos urbanísticos y se expide la reglamentación urbanística.

¿Qué establece la Regularización Urbanística de Barrios?

  • La incorporación al perímetro urbano y la prestación de servicios públicos.
  • La regularización urbanística.
  • Las acciones de mejoramiento barrial.

¿Qué beneficios trae la Regularización Urbanística de Barrios?

  • Licencia de urbanización.
  • Acceso al programa de Mejoramiento de vivienda.
  • Inversión pública en PMIB.
  • Incorporación de predios a la oferta inmobiliaria de vivienda.
  • Control del Espacio Público.
  • Saneamiento contable de las entidades públicas.
  • Garantía a los proveedores de ESP. (Empresas de Servicios Públicos).

¿Cuál es el proceso para la regularización urbanística de barrios?

  • Solicitud del trámite: El 51% de los habitantes del asentamiento deben solicitarlo.
  • Evaluación y verificación técnica y jurídica de la documentación.
  • Inicio del proceso de legalización.
  • Estudio urbanístico.
  • Expedición de la resolución de legalización urbanística.
Última actualización: