Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Distrito se suma a las actividades de prevención del VIH/SIDA
Con el lema: ¨Levantemos las manos por la prevención del VIH¨, el Distrito acoge la propuesta de todos los países del mundo, de seguir luchando de manera decidida y frontal para disminuir la presencia de esta enfermedad en la población barranquillera.
Durante la semana del jueves 24 de noviembre al jueves 1 de diciembre, se desarrollado diversas actividades conmemorativas a la fecha, entre las que se destacan jornadas de capacitación, cine-foros, encuentros científicos, socialización de acciones interinstitucionales y actos lúdicos en sitios de diversión nocturna.
A las actividades, se vinculan organizaciones sociales, entes territoriales, EPS, IPS, academia, médicos, enfermeras, infectólogos, líderes comunitarios y pacientes portadores, con el ánimo de aunar esfuerzos y llevar mensajes de sensibilización a la comunidad sobre esta enfermedad, los métodos y acciones para prevenirla.
¨Como en ocasiones anteriores, nuestro propósito es seguir fortaleciendo las acciones institucionales en materia de prevención de la enfermedad, atención a pacientes diagnosticados y acompañamiento a su núcleo familiar¨, precisó Alma Solano Sánchez, secretaria de salud de Barranquilla.
La funcionaria también reiteró a toda la comunidad que la mejor forma de protección del VIH/SIDA, es la utilización del preservativo. Destacó de igual forma que las personas que tengan vida sexual activa deben realizarse la prueba para descartar la presencia de la enfermedad, o por el contrario detectarla a tiempo para iniciar tratamiento.
Cifras de Sida en el Mundo
- Según el programa de las Naciones Unidas, sobre el SIDA-ONUSIDA, en el mundo existen 15.8 millones de personas que reciben el tratamiento para el Virus de la Inmunodeficiencia Humana-VIH.
- Del año 2000 a la fecha, las infecciones de esta enfermedad se han reducido a nivel mundial en un 35%.
- Las muertes causadas por el SIDA, se han reducido en un 42% en el mundo, durante los últimos años.
Cifras en el Distrito
Tal como lo evidencia el Sistema de Vigilancia Epidemiológica-SIVIGILA, en el Distrito, se han reportado 3.659 casos de VIH-Sida, desde el año 2007 hasta el año 2016, el 79% de las personas diagnosticadas no presentaron síntomas en el momento del examen con relación al 21% que si manifestaron síntomas asociados a la enfermedad.
- En promedio se están registrando unos 500 casos de contagio durante los últimos años.
- Cobertura de atención en un 97% de tratamientos con antirretrovirales a pacientes diagnosticados.
- Tasa de mortalidad asociada al VIH/SIDA, es de 6.2%, por cada 100.000 habitantes.
- Grupo de edad con más afectados: entre 20 y 49 años, con un 80% de los casos.
- El 90% de los casos, son diagnosticados en fase VIH, es decir portadores asintomáticos, a quienes se les asegura control médico y seguimiento, y el 10% en fase Sida o enfermedad, a los que se les garantiza control, tratamiento y seguimiento.
Acciones institucionales
Entre las ofertas institucionales que brinda la Secretaría de Salud, podemos destacar:
- Garantía de aseguramiento al 100% de los casos diagnosticados.
- Garantía de la atención en salud al 100% de los casos diagnosticados.
- Seguimiento a Aseguradores (EPS), para que realicen atención oportuna a pacientes y eliminación de barreras de acceso.
- Trabajo en la reducción del estigma y discriminación a los pacientes.
- Capacitación a profesionales en la oferta de la prueba, protocolos de diagnóstico y tratamiento a los casos.
- Entrega de preservativos, educación en los colegios, ferias de sexualidad responsable.
- Velar por el tratamiento oportuno en gestantes