Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
En Barranquilla socializan Rutas Integrales de Atención para prevenir enfermedades no transmisibles
Durante los días 18 y 19 de octubre, Barranquilla, fue sede del proceso de Socialización de las Rutas Integrales de Atención en Salud-RIAS, para la prevención, control y tratamiento de la Hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus tipo 2, que organizó el Ministerio de Salud y Protección Social.
Al certamen de capacitación y socialización de experiencias, estuvieron presentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS y otros sectores representativos como asociaciones e instituciones de profesionales de salud en el área de las enfermedades no transmisibles.
Entre los asistentes se destacan entes territoriales como: Secretarías de salud de Barranquilla, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar, Magdalena y San Andrés y Providencia.
Además de presentarse las guías y lineamientos por parte de la Subdirección de Enfermedades No Transmisibles, se presentaron aquellas experiencias exitosas en materia de detección, manejo y seguimiento a estas enfermedades.
Para el caso del Distrito de Barranquilla, se presentó el proyecto Generación Vida Nueva, para la detección, estudio y tratamiento de la Diabetes Gestacional, el cual ha recibido el reconocimiento a nivel nacional e internacional.
De igual manera, en el evento se referenciaron las políticas públicas de promoción e implementación de programas de estilos de vida saludable en las comunidades, orientada a la práctica de buenos hábitos alimenticios y la realización de ejercicios y actividades recreo-deportivas, con miras a tener una mejor calidad de vida.