Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Jornada especial en plaza San Roque por Día Mundial contra el VIH/Sida
El lema para este año es ‘Conoce tu estado’, el cual busca concientizar a la humanidad sobre esta infección y aunar esfuerzos en combatirla.
Con una jornada especial en la plaza San Roque, un taller de prevención sobre estigma y discriminación y una movilización social en el parque de los Enamorados, la Alcaldía de Barranquilla, las organizaciones de base comunitaria, pacientes y familiares se unen a la conmemoración del Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida, este sábado 1 de diciembre.
El lema para este año es ‘Conoce tu estado’, el cual busca concientizar a la humanidad sobre esta infección y aunar esfuerzos en combatirla.
Las actividades se inician este viernes 30 de noviembre con una jornada de sensibilización en la plaza San Roque, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., en la que se ofrecerá asesoría, pruebas para VIH, charlas lúdicas en derechos sexuales y reproductivos con énfasis en prevención de ITS-VIH/SIDA, entrega de material educativo y condones a la población en general, y en estaderos y establecimientos donde concurren trabajadoras sexuales.
El día sábado 1 diciembre, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. se llevará a cabo el taller ‘Prevención del estigma y discriminación, medidas de bioseguridad, asesoría y tamizaje para VIH’, dirigido a poblaciones claves (hombres que tienen sexo con otros hombres, mujeres trans, mujeres trabajadoras sexuales), en el auditorio de la Oficina de Salud Pública, carrera 41 No 54-68.
En horas de la noche se cumplirá una nueva movilización de la sociedad civil y poblaciones claves mediante la actividad denominada Candle Light, en el parque Los Enamorados, ubicado en la carrera 41 con calle 45, a partir de las 6:30 p.m.
Estas actividades cuentan con la participación de autoridades locales y funcionarios de la Secretaría Distrital Salud, IPS MiRed, Fondo Mundial para VIH, Fundarvi (Fundación Arenosa Vive) Corporación Caribe Afirmativo, Mesa LGBTI, Carnaval Gay y otras organizaciones de base comunitaria y sociedad civil.
Datos importantes del VIH
Según cifras del año 2017, en todo el mundo 36,9 millones de personas vivían con el VIH y 20,9 millones de personas estaban recibiendo terapia antirretroviral en todo el mundo. En 2016, aproximadamente 8 de cada 10 embarazadas con VIH recibieron atención integral y tratamiento, reduciendo en un 99% el riesgo de transmisión de gestantes con VIH al bebé.
En Colombia, según la cuenta de alto costo hay 85.826 personas que viven con VIH de las cuales el 25,4% corresponde a mujeres y el 74,6% a hombres. Sin embargo, Onusida indica que en el país podría haber 160.000 casos si sumamos los que aún no se han diagnosticado.
Según el Sistema de Vigilancia-SIVIGILA-, en el Distrito se reportaron 622 casos durante el año 2017, de los cuales el 51% pertenecen al grupo de edades entre los 20 y 34 años, y el 37% están entre edades de 35 a 49 años, mientras que para el 2018, hasta la semana 37, se han notificado 489 casos de VIH.
Acciones del Distrito
- Trabajo diario, involucra a los actores claves para dar respuesta institucional e intersectorial ante el VIH con acciones de información, educación y comunicación para promocionar la salud sexual y prevenir las infecciones de transmisión sexual, el VIH y el sida involucrando, de acuerdo a las competencias del sistema de seguridad social en salud, a las EAPBS e IPS (públicas y privadas), organizaciones de base comunitaria y sociedad civil.
- Salud en el Colegio.
- Servicio Amigables para jóvenes y adolescentes.
- Estrategia para la Reducción de la Transmisión Materno Infantil del VIH.
- Estrategia 90-90-90. (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
- Líneas de la Salud 3793333, Línea Materna 3399111 y Línea de la Vida 3399999, han venido dando respuesta a las necesidades del VIH en el Distrito.