Chikungunya
Una enfermedad viral transmitida el mosquito Aedes Aegypti
¿Qué es la fiebre chikungunya?
La fiebre chikungunya es una enfermedad viral que se propaga por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado, que es el mismo vector del Dengue.
¿Cuántos días dura la enfermedad?
Generalmente dura entre cinco y siete días.
El chikungunya se caracteriza por un brote súbito de fiebre, acompañado por dolor en las articulaciones o artritis severa de inicio agudo, en personas que residen o han visitado áreas endémicas o epidémicas durante las dos semanas anteriores al inicio de los síntomas.
La mayoría de los pacientes se recuperan totalmente, pero en algunos casos, la afectación de las articulaciones puede persistir de manera crónica. Aunque las complicaciones serias no son frecuentes, en el caso de adultos mayores, niños y embarazadas hay que estar muy atentos.
¿Cómo puedo confirmar que tengo Chikungunya?
El diagnóstico es clínico, se confirma con una prueba de laboratorio de IgM, en una sola muestra de suero recogida durante la fase aguda convaleciente.
¿Los síntomas de la enfermedad pueden persistir?
Si. Puede ocurrir reaparición de los síntomas dos o tres meses después del inicio de la enfermedad y algunos pacientes pueden presentar síntomas reumáticos, exacerbación del dolor en articulaciones y huesos previamente lesionados. En algunos casos son síntomas pueden persistir hasta 2 o 3 años.
¿El chikungunya puede dar dos veces?
No. Sólo una vez. Luego se desarrollan los anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas. De acuerdo a la evidencia disponible hasta el momento, habría inmunidad de por vida.
¿Cuál es el tratamiento del chikungunya?
En el 98% de los casos el tratamiento es ambulatorio. Como los dolores son intensos, se debe guardar reposo en cama, de preferencia usando mosquitero. Para el dolor y la fiebre se recomienda tomar acetaminofén. La fiebre y el calor ambiental hacen que se pierda agua del cuerpo -por el sudor y la respiración-, lo que hace necesario tomar líquidos en abundancia. Entre 2 a 3 litros por día en los adultos y en los niños continuamente, a voluntad. Se debe tomar agua, agua de coco, sopas, jugos de frutas, suero de rehidratación oral (SRO). Se debe evitar la deshidratación que puede llevar a complicaciones.
¿Existe vacuna contra la enfermedad?
No hay vacuna contra el virus del chikungunya. El tratamiento se concentra en aliviar los síntomas.
¿Puede causar la muerte la Fiebre de chikungunya?
No. El chikungunya raramente pone en peligro la vida del paciente.
¿Cómo prevenir el chikungunya?
- Eliminar todos los criaderos de mosquitos en la vivienda, como materas, floreros, tanques, albercas. Así mismo, en los parques, escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros.
- Lavar cada cinco días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos, y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.
- Mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, y otros.
- Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el Patio Limpio.
- Participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con participación comunitaria e intersectorial.
¿Qué cuidados deben tener las personas?
De manera personal, se debe evitar las picaduras de los mosquitos, que se producen sobre todo durante el día. Para ello, siga estas recomendaciones:
- Use ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.
- Aplique repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en la ropa, siguiendo sus instrucciones de uso.
- Utilice mosquiteros o toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.