Este Portal utiliza cookies para preservar la información de sesión y guardar las características del navegador. Las cookies no se utilizan para acceder a información personal ni para controlar sus acciones. Las cookies utilizadas son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en la página y permitirle una navegación más fluida y personalizada. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para impedir la entrada de éstas, bloquearlas o, en su caso, eliminarlas. Para utilizar este sitio Web, no resulta necesario que el usuario permita la descarga o instalación de cookies.
Comparendo ambiental
El cuidado del medio ambiente de nuestra Capital de Vida es nuestra prioridad
El comparendo ambiental es un instrumento de control que permite la imposición de sanciones a personas naturales o jurídicas que con su acción u omisión causen daños que impacten el ambiente, por mal manejo de los residuos sólidos o disposición indebida de escombros.

El equipo interdisciplinar de las jornadas de operativos está conformado por la Policía Metropolitana, Barranquilla Verde y Secretaría de Gobierno.
Conductas sancionables
- Sacar los residuos sólidos en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio.
- No usar los recipientes o demás elementos dispuestos para depositar los residuos sólidos de acuerdo con los fines establecidos para cada uno de ellos.
- Arrojar residuos sólidos o escombros en espacio público en sitios no autorizados por las autoridades correspondientes.
- Arrojar residuos sólidos o escombros en espacio público en sitios abiertos al público como teatros, parques, colegios, centros de atención de salud, expendio de alimentos, droguerías, sistemas de recolección de aguas lluvias o sanitarias y otras estructuras de servicio público entre otras.
- Arrojar escombros o residuos sólidos a humedales, páramos, bosques, entre otros ecosistemas y afluentes de agua.
- Extraer parcial o totalmente, el contenido de las bolsas y recipientes para los residuos sólidos, una vez presentados para su recolección, infringiendo las disposiciones sobre recuperación y aprovechamiento previstas en el decreto 1713 de 2002.
- Presentar para la recolección dentro de los residuos domésticos, animales muertos o sus partes, diferentes a los residuos de alimentos en desconocimiento de las normas sobre la recolección de animales muertos previstas en el decreto 1713 de 2002.
- Dificultar la actividad de barrido y recolección de residuos sólidos o de escombros.
- Almacenar materiales y residuos de obras de construcción o de demoliciones en vías y/o áreas públicas.
- Realizar quemas de residuos sólidos y/o escombros sin los controles y autorizaciones establecidas por la normatividad vigente.
- Instalar cajas de almacenamiento, unidades de almacenamiento, canastillas o celdas de almacenamiento sin el lleno de los requisitos establecidos en el decreto 1713 de 2002.
- Hacer limpieza de cualquier objeto en vías públicas, causando acumulación o esparcimiento de residuos sólidos o dejar esparcidos en el espacio público los residuos presentados por los usuarios para la recolección.
- Permitir la deposición de heces fecales de mascotas y demás animales en prados y sitios no adecuados, sin la recolección debida.
- No administrar con orden, limpieza e higiene los sitios donde se clasifica, comercializan y reciclan residuos sólidos.
- Disponer desechos industriales, sin las medidas de seguridad necesarias en sitios no autorizados por autoridad competente.
- No recoger los residuos sólidos o escombros en los horarios establecidos por la empresa recolectadora, salvo información previa debidamente publicitada, informada y justificada.