Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.
Grupo de funcionarios Oficina de Gestión del Riesgo

Preguntas frecuentes Oficina Gestión del Riesgo

Aquí encontrarás la respuesta a algunas de tus inquietudes.

La Oficina de Gestión del Riesgo en cumplimiento a lo establecido en el artículo 38 del Decreto Acordal 0801/2020 “Por el cual se adopta la estructura orgánica de la Administración Central del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla ” tiene las siguientes funciones principales:

  • Implementar, coordinar y dirigir los procesos de la gestión del Riesgo de Desastres en el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, en el marco de los procesos de: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, con el propósito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible y resiliente de la ciudad, integrando las políticas de adaptación del cambio climático.
  • Coordinar y ejercer la Secretaría técnica del Consejo distrital de Gestión del Riesgo de Desastres y comisiones asesoras que se conformen.
  • Gestionar en coordinación con las instancias competentes los recursos destinados a la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, de conformidad con lo establecido en los planes y/o instrumentos de planificación de la gestión del riesgo del Distrito de Barranquilla.

Puede dirigirse ante las entidades competentes para atención de emergencias en el Distrito: Cuerpo de Bomberos (119), Defensa Civil (144), Cruz Roja Colombiana (132) y Policía Nacional (123), las cuales actúan según los protocolos establecidos por el Distrito de Barranquilla, de acuerdo con lo establecido en la Estrategia de Respuesta a Emergencias.

Adicionalmente, ejerciendo el principio de responsabilidad en gestión del riesgo que tienen todos los habitantes del territorio nacional (Art. 3 de la Ley 1523 de 2012), se debe actuar con precaución, solidaridad y autoprotección y, de acuerdo con el principio de subsidiariedad.

Según lo establecido en el Decreto 2157 del 2017, la elaboración de este documento dependerá del análisis de riesgo que desarrollen las empresas según su actividad económica y productiva; lo ideal es que todas las empresas implementen e identifiquen si son generadoras de riesgo de desastres para su entorno, sin importar si se encuentran o no en el marco de aplicación del Decreto 2157 de 2017.

En ese sentido, los responsables de la implementación de los planes de emergencia son todas las entidades públicas y/o privadas que desarrollen actividades que puedan significar riesgo de desastre para su entorno. Cada empresa debe realizar los análisis de riesgo correspondientes de acuerdo con su actividad económica y capacidad.

 

La Gestión del Riesgo es una herramienta muy importante que contribuye a fortalecer competencias y capacidades en las comunidades educativas para conocer y reducir el riesgo, así como para manejar adecuadamente las situaciones de desastre.

Si es de su interés conocer sobre estos temas, puede hacerlo a través de una solicitud dirigida a esta oficina a través de la Sede Electrónica de la Alcaldía de Barranquilla.

Puede realizar su solicitud de participación en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias a través de la Sede Electrónica de la Alcaldía de Barranquilla.

Si usted ha sido afectado o damnificado por eventos físicos peligrosos de origen natural, socio natural, tecnológico, biosanitario o antropogénicos no intencionales ocurridas en el Distrito de Barranquilla,  deberá enviar una solicitud dirigida a esta oficina a través de la Sede Electrónica de la Alcaldía de Barranquilla.

Última actualización: