Zika

Una enfermedad viral transmitida el mosquito Aedes Aegypti

La enfermedad no se transmite por el aire

El virus del Zika, pertenece a la familia Flaviviridae, muy cercano filogenéticamente al virus del Dengue, la Fiebre Amarilla, la Encefalitis Japonesa y el virus del Nilo Occidental.

¿Cómo se transmite?

Por la picadura del mosquito Aedes Aegypti  infectado, que es el mismo vector del dengue y chikunguya.

Para que sea afectiva la transmisión de la enfermedad, tienen que estar presentes de forma simultánea el virus, el vector y el huésped susceptible.

La enfermedad se manifiesta de tres a doce días después de la picadura por el mosquito infectado.

¿Cómo prevenirlo?

  • Control del vector: manteniendo limpios el patio y los depósitos de agua y eliminando los criaderos.
  • Medidas de prevención personal: dormir  bajo toldillos usar ropa que cubra las extremidades, usar anjeos en puertas y ventanas.
  • Medidas de prevención para viajeros: las   autoridades sanitarias deben  informar a los viajeros sobre las medidas necesarias   para protegerse de las picaduras de los mosquitos,  acerca de los síntomas producidos por el dengue, chikunguña y virus  Zika, identificarlos y diferenciarlos durante el viaje; durante la estadía  se deben evitar los sitios infestados con mosquitos.

¿Qué hacer en caso de  enfermar?

  • Acudir al PASO más cercano a consulta médica.
  • No hay tratamiento específico para la enfermedad por virus Zika. Se recomienda reposo y acetaminofén para la fiebre.
  • Se pueden administrar antihistamínicos para controlar el prurito y erupción de la piel.
  • No se debe usar antiinflamatorios ni Aspirina debido al riesgo de sangrado y de desarrollar síndrome de Reye en niños menores de 12 años.
  • Se debe tomar abundante líquido para reponer la perdida producida por la sudoración y el vómito.
Última actualización: